Cannes prohíbe la desnudez en su alfombra roja

14-05-25, 10:00 p. m.

Amaranta Peralta Castillo
Este 2025, para la versión 78ª del Festival de Cine de Cannes, se actualizó el código de vestimenta, prohibiendo de manera explícita la desnudez "por motivos de decencia". Si bien nunca se promovió, la nueva regla sorprende, especialmente con el boom de los movimientos conservadores en los últimos años.
Asimismo, los trajes voluminosos y con colas largas no se permitirán debido a que dificultan el flujo de los invitados y el orden de los asientos dentro del Palacio de Festivales y Congresos. La medida se realizó apenas a 1 día del inicio del ciclo de cine, provocando que celebridades como Halle Berry tuvieran que acudir a su estilistas para un cambio de última hora.
“Tenía un vestido increíble de Gaurev Gupta para usar esta noche, y no puedo ponérmelo porque la cola es demasiado grande (…) Por supuesto, voy a seguir las reglas. Así que tuve que hacer un cambio de última hora”, dijo la actriz en una rueda de prensa.
Pero aunque las personas la consideran la "primera víctima de Cannes", no es la primera vez que se fiscaliza la vestimenta de los asistentes al evento.
#Shoegate: La prohibición del zapato plano
En 2015, estalló una polémica luego de que varias asistentes tuitearan que se les había negado la entrada a la alfombra roja y a la posterior proyección de Carol, protagonizada por Cate Blanchett, por usar zapatos planos. Si bien en el momento el director del festival, afirmó que no había mención de tacones en el reglamento de Cannes, eran demasiados los testimonios de mujeres que habían tenido dificultades para entrar al auditorio.
Tres años después, la actriz Kristen Stewart se descalzó en medio de las icónicas escaleras frente al Palacio como modo de protesta frente a las reglas impuestas. En una entrevista con The Hollywood Reporter, comentó sobre lo estricto que era el código de vestimenta. "La gente se molesta mucho si no llevas tacones o lo que sea (…) Creo que ya no les puedes pedir eso a la gente, es un hecho. Si no le pides a los chicos que lleven tacones y un vestido, tampoco me lo puedes pedir a mí" declaró.
Hoy en día, el reglamento sugiere "zapatos elegantes y sandalias, con y sin tacón", prohibiendo el uso de zapatillas y ofreciendo opciones para quienes no pueden o quieres usar calzado alto. Sin embargo, la medida de este año parece aún más retrógrada y patriarcal que nunca, especialmente considerando la importancia que le da el festival a la "decencia" pero que en el pasado ha celebrado a depredadores sexuales como Gérard Depardieu y Roman Polanski.
Las reacciones en línea son parecidas. "Solo permiten la desnudez cuando la industria lucra con ella, supongo", comentó la estilista Beyzanur Apaydin en X. "Entiendo que los vestidos grandes y con cola complican la distribución de los asientos, pero ¿por qué la desnudez cuando también existe en la pantalla del teatro en el que se van a sentar?", concluyó.
Y es que para un festival que se beneficia de mostrar películas como Irreversible (2002), en donde se muestra el sufrimiento de una mujer luego de una violación, prohibir el desnudo en las instancias en que las artistas tienen un espacio para expresarse parece una medida ignorante e inoportuna. Con el aumento de gobiernos de ultra derecha, la popularización de pensamientos conservadores en públicos cada vez más jóvenes y un mundo en donde los genocidios y guerras son pan de cada día, ¿Es este el momento para regularizar los espacios de expresión cultural y artística?
Las posibles razones
Según BBC, la razón detrás de la nueva regla tiene que ver con la seriedad del evento. En los últimos años, los looks se han vuelto casi tan relevantes como los filmes estrenados, especialmente con la libertad creativa de una alfombra roja que no exige el uso de marcas específicas como las que compran mesas para la Met Gala. Para un festival con la reputación de Cannes, el tema de la moda se considera más una distracción que un agregado.
Otros afirman que es una medida reaccionaria frente al vestido traslúcido de Saint Laurent que usó Bella Hadid en 2024. El "vestido desnudo", revelaba sin vergüenza los pechos de la modelo y era parte de la colección de otoño de la marca que celebra el cuerpo de la mujer desde la intimidad. El look se viralizó y se convirtió inmediatamente en uno de los atuendos más icónicos del festival. De igual manera, es probable que los organizadores quieran evitar lo ocurrido con Bianca Censori en los Grammys de este año.

Asimismo, el momento en que se da a conocer la regla es inoportuno debido a los cambios que diseñadores deben realizar en tan poco tiempo a looks que se planean con meses de anticipación. "Resulta especialmente complicado para los jóvenes diseñadores que han creado un look para la alfombra de este año y que, a diferencia de las grandes marcas, no pueden hacer frente financiera (y logísticamente) a un cambio de última hora", comentan Madeleine Schulz y Lucy Maguire en Vogue Bussiness.
Aún así, no parece que las celebridades se hayan preocupado demasiado por seguir las reglas. Bella Hadid brilló como siempre con un vestido revelador pero no en extremo pero otras como Heidi Klum y Wan QianHui aparecieron con vestidos voluminosos sin consecuencias aparentes. Quizá se deba a que son las primeras jornadas del festival y los organizadores decidieron relajar las reglas por el momento o de ahora en adelante, pero para un evento que considera "grotescas" cosas tan normales como las selfies, no se puede esperar demasiado.