top of page

Amaranta Peralta Castillo

01-12-24, 3:00 p. m.

Ariss Mika: El mundo del cosplay y la creatividad sin límites

01-12-24, 3:00 p. m.

Amaranta Peralta Castillo

Descubre el fascinante mundo del cosplay a través de la experiencia de una apasionada creadora. Desde sus inicios hasta la confección de trajes complejos, nos cuenta cómo el cosplay ha transformado su vida, fortalecido su autoestima y conectado con una comunidad vibrante. Conoce sus procesos creativos, desafíos y consejos para quienes desean iniciarse en esta expresión artística.


  • ¿Cómo comenzaste en el mundo del cosplay y qué te inspiró a confeccionar tus propios trajes?


Yo siempre quise entrar al cosplay desde muy chica, porque mis amigas lo hacían, pero a mí me daba vergüenza. Pero ya en el 2022 por fin pude agarrar el valor de hacerlo y decir, "Ya, voy a hacer cosplay de este personaje de LOL". Así que agarré valor, siendo el primero que hice Evelynn de League of Legends, una skin. Siendo también la primera vez que estilice una peluca, y hay que considerar que la estilización es súper difícil. 


Y en cuanto a la confección, la verdad siempre me ha gustado hacer muchas cosas con mis manos, entonces como que me gusta mucho el proceso del cosplay. Es un proceso difícil porque es de ensayo y error, o sea, siempre te puedes equivocar y lo malo es que los materiales no son muy baratos.


Cosplay de Evelynn de Ariss Mika


  • Hablando del proceso, ¿cuál es el que tú sigues para diseñar un cosplay?


Trato de buscar si hay algún patrón en línea; si no hay, ya ahí lo creo yo. Y como no soy muy pro en esto de confeccionar todavía, así como en cuanto a crear patrones, moldeaje y todo eso, entonces puede costar un poco más. Pero lo que he hecho me ha salido bien, por lo menos. Pero eso, primero intento buscar si hay algo disponible y, si no, ahí los hago yo.



  • ¿Qué materiales sueles utilizar en tus cosplays? Nos interesa saber dónde los consigues acá en Chile porque sabemos que hay diferentes lugares donde se pueden conseguir.


En general, para el tema de la confección de ropa, es en Independencia donde normalmente se encuentran las telas. Sin embargo, en el caso de que no haya algo, hay que pedirlo en el extranjero, que puede ser por Aliexpress o por otros medios. Personalmente, nunca he pedido una tela del extranjero porque no la necesitaba. Incluso a veces, por ejemplo, si uno no encuentra un color de tela preciso, puede teñirla. Es un poco más complicado porque puede que no quede bien, depende de la respuesta de la tela con el teñido.


También después viene como la confección de los accesorios, los props que se llaman, las armas. Eso se hace normalmente con goma eva y madera. Y para conseguir los materiales básicos, voy como al Home Center o a un lugar quizás que sea más barato, he encontrado incluso cosas en la feria. La goma eva, hay lugares específicos donde la venden porque es de alta densidad y con distintos grosores, o sea, de 2 mm, 3 mm, 4 mm, hasta 10 mm. Estas yo las compro en Patronato, pero también hay algunas suelerías por allá por Zapadores y también en Victoria se puede encontrar la goma eva.


  • ¿Has enfrentado desafíos específicos al confeccionar trajes de personajes con diseños complejos? ¿Cómo los superaste?


Yo creo que lo más complejo, cuando uno quiere hacer un diseño como difícil, es el tiempo. Porque a mí me ha tocado ir a trabajar de promotor a cosplay, me han dicho una semana antes de quien ir y es un personaje super complejo. Entonces, tengo que simplificarlo lo más posible. Ya que sin tiempo, uno no tiene que oportunidades de equivocarse con ese poco tiempo que tiene. Además, el material es caro.


Si tengo tiempo, la cosa es estudiar bien el diseño y ver, de repente, uno puede usar vinilo termotransferible, por ejemplo, para hacer los detalles de la tela, cosas así o quizás lo puedo pintar a mano. Es un poco más tedioso, sí, pero puede quedar muy bien. Por el otro lado, teniendo tiempo se pueden probar varias opciones.



  • ¿Y cuál ha sido el personaje más complejo que ha tocado realizar?


Este no lo tengo en mis redes sociales porque no me gustó el resultado, ya que, como dije, me avisaron una semana antes y es Ashe de League of Legends, lo cual me costó mucho. Ese traje tiene muchos detalles.


  • ¿Cómo el cosplay ha influido en tu sentido de identidad personal?


Sí, es que yo siento que me ha hecho definirme como una persona que puede lograr hacer más cosas. Me encanta el sentimiento de fabricar desde cero con mis manos, así como también me encanta poder pensar así como "uy, este mono tiene, no sé, el arco gigante", pero yo puedo hacerlo así. O tener una peluca gigante que hay que estilizar de cero, "ah, pero yo puedo hacerlo". Como que no me detengo mucho en, no sé, como no me limito. Eso me gusta.


Y me ha ayudado mucho a la autoestima, en la percepción como que tengo de mí misma, y esto me ayuda demasiado. Tanto como por no limitarme en hacer cosas. Igual siempre va a ser un subidón de autoestima ponerse un cosplay porque uno se siente bonita al final y al cabo.





  • ¿Hay algún personaje que sientas que representa aspectos de tu propia identidad?


Yo siempre hago cosplay en que el personaje tenga algo de mí. Pero si tuviera que decir uno, yo creo que Evelyn, siento que me queda tan bien, como que todo se siente tan cohesionado. Igual hay otro personaje que siempre he querido hacer y es Ari también de LOL, de hecho tengo un cosplay acá que lo compré. Es un personaje que siento que me va a identificar más adelante.


  • ¿Tú crees que en la sociedad hay estigmas asociados en realizar la actividad del cosplay?


Yo creo que últimamente, como está muy de moda el tema de anime, juegos y todo esto, hay mucha gente a la que le gusta y por lo que muchos se han animado a hacer cosplay. Y por eso siento que ya no hay tanto estigma como antes.


Lo que sí, siento que en el mundo del cosplay hay gente un poco tóxica, antes era mucho más. Pero muchas veces pasaba que alguien subía un cosplay, y otra persona muy tóxica se ponía a insultar o comentar cosas feas del cuerpo. Entonces, en general, de repente la comunidad era un poco tóxica, pero ahora ya no lo es tanto. De hecho, como que se tiende a cuidarse entre nosotros. Y entonces, la percepción externa, así como de las otras personas, quizás que no hagan cosplay, quizás puede ser así como, "uy, qué raro", pero es como no importa, somos felices haciéndolo.


  • Ya que lo mencionaste anteriormente, ¿cómo describirías a grandes rasgos la comunidad de cosplay en Chile?


Siento que ha mejorado el trato entre cosplayers y ya no se ven tanto los defectos de cada uno, sino que se trata de animar a cada individuo en particular. Pero igual hay excepciones. Hay gente tóxica, como en todas las comunidades. O pasa que de repente uno trata de mostrar su trabajo en las comunidades de los juegos en específico, por ejemplo, que uno está haciendo cosplay y esa comunidad como que te ataca. Pasa mucho, pero en sí la comunidad creo que se ha saneado un poco en ese tema de la toxicidad.


Igual he oído comentarios de que, por ejemplo, la comunidad italiana del cosplay es mucho más competitiva y mucho más tóxica. Aquí hoy hay competitividad, pero no es tan tóxico, como que depende de cada individuo. Porque aquí en Chile se hacen grandes concursos de cosplay, la gente participa y ve el progreso de los demás y el propio. Yo creo que nos apoyamos bastante, aunque no nos conozcamos.


  • ¿Has tenido experiencias memorables en convenciones o eventos relacionados con el cosplay? ¿Cuál ha sido tu favorita?


Yo tengo un pensamiento encontrado con los eventos porque yo, más que nada, voy a eventos grandes porque a los chiquititos normalmente no van mis amigas, y si no van mis amigas, ¿como para qué ir sola? Con los eventos grandes tengo un sentimiento encontrado porque siento que no son tan buenos como prometen. Quizás la Festi Gaming de ahora fue buena, de hecho. Pero siento que, en general, no son tan buenos eventos como para lo que uno paga. O sea, a mí igual me sirve ir a esos eventos porque, como que me publicito, por así decirlo, andando con cosplay ya uno se publicita.


Además, lo mejor de los eventos en realidad es compartir con mis amigas y hacer cosplay con ellas, y también conocer gente del mundo del cosplay, lo cual es genial. Entonces, yo creo que más que nada los eventos que más he disfrutado han sido aquellos en los que comparto con mis amigos. Me acuerdo de una Expo Game en la que la pasé muy bien, pero no porque el evento fuera ultra mega bueno, sino porque lo que lo hace memorable es compartir con mis amigas, hacer cosplay con ellas, sacarnos fotos y quizás jugar en algún stand.


Igual, en el Festi Game que pasó, lo más memorable es que estuve trabajando y eso me llena. Porque es algo que me gusta hacer y de verdad siento que estoy avanzando en este mundo.





  • En cuanto a conexiones, ¿de qué manera te relacionas con otros cosplayers, tanto en el ámbito local como internacional? ¿Y quiénes son los cosplayers que consideras tus referentes?


Normalmente, si una persona está haciendo cosplay del mismo personaje que yo, del mismo mundo que yo, del mismo juego, anime, lo que sea, me acerco a sacarme una foto. O a veces, de repente, fuera de eventos, se hacen teams de cosplay para sesiones fotográficas. Entonces, ahí puedo conectar más con personas que tienen gustos parecidos a los míos. Entonces, ahí puedo conectar con esas personas.


Y en cuanto a referentes chilenos, a mí me gusta el cosplay que hace Eriza Cosplay. Es muy buena, o sea, es demasiado profesional, hace todo desde cero. Ella ha ido a concursar varias veces al extranjero y todo. Y a mí me gustaría llegar a ser así, todo de cero, con esa profesionalidad y con esa dedicación que pone. También me gusta mucho Princess Haru, siento que todo le queda muy bien y tiene mucho ojo al detalle.


Asimismo, quien me ha ayudado mucho porque hace tutoriales en YouTube es Igna Cosplay, ella sube su proceso a redes sociales, a YouTube, y siento que me ayuda mucho cuando tengo alguna duda, yo voy y busco cosas de ella. Y esos son los referentes chilenos que tengo. Por otro lado, me gusta Kinpatsu porque ella también sube tutoriales y sube patrones.



  • ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere involucrar más en la comunidad del cosplay o que quiere hacer cosplay, pero por algún motivo no se ha atrevido a hacerlo? ¿Cuál es tu consejo?


Si quieres hacer un cosplay, fíjate en uno que no sea tan difícil al principio. Porque si no, uno se abruma cuando ve algo demasiado difícil, más aún cuando no te funciona a la primera. Por ejemplo, hacer una peluca es como, ¿te funciona o la arruinas? Entonces, empieza con algo no tan complejo y algo que te guste. Y lo otro, más que nada, es ir a concursos pequeños quizás de cosplay. En muchos concursos pequeños de cosplay no se pide que lo manufactures tú. Entonces, puedes partir con uno comprado, meterte bien en el personaje y hacer una buena pasarela.


Esto quizás te puede ir dando aliento y va a ir formando también redes en el cosplay. En el sentido de que quizás, pues hiciste una buena presentación, te etiquetaron y más gente te sigue y después te habla este player que le gustó tu presentación. Yo creo que eso es, ir a los eventos, conversar con los cosplayers, más que nada tener el ánimo y la motivación de hacerlo.







bottom of page